Emigrar no es empezar de cero

Cómo aprovechar tu experiencia y talentos en el extranjero
Cuando emigramos, muchas veces sentimos que estamos empezando desde cero: nuevo país, nuevas reglas, nuevas costumbres. Pero eso no es del todo cierto.

Aunque el entorno cambie, tú no llegas vacía.
Traes contigo un equipaje valioso:
Tus habilidades, tu experiencia, tu historia de vida y tus fortalezas personales.
Ese es tu verdadero punto de partida.
Emigrar no borra lo que eres
Empezar en otro país no significa borrar tu trayectoria, sino aprender a traducirla al nuevo contexto.

Tal vez debas adaptarte, reinventarte o reubicarte profesionalmente, pero lo harás con un bagaje propio que nadie puede quitarte.

¿Cómo usar tus talentos al emigrar?

  • Reconoce tu experiencia profesional: ¿Qué sabes hacer bien?
  • ¿En qué te destacabas en tu país? Esa experiencia sigue siendo tuya.
  • Identifica tus fortalezas personales: La resiliencia, la empatía, la creatividad o la capacidad de organización son claves para adaptarte a cualquier entorno.
  • Valora tus cualidades únicas: Lo que te hace especial también puede ser tu ventaja en el nuevo país. Ya sea tu forma de comunicar, tu pasión por ayudar, tu energía emprendedora o tu talento artístico.
  • Explora nuevas formas de aplicarte: A veces no se trata de hacer exactamente lo mismo que hacías, sino de usar tus habilidades en un nuevo contexto o área.

Emigrar es un viaje que comienza con todo lo que ya eres. No partes de cero, partes desde tu valor.

Si estás en este proceso y quieres descubrir cómo transformar tu experiencia en nuevas oportunidades, te acompaño paso a paso.

Los comentarios están cerrados.